La Exposición de Fórmula 1 en Madrid

Madrid se convierte en la capital del automovilismo con la espectacular Exposición de Fórmula 1, un evento único en el mundo que está atrayendo a miles de aficionados y curiosos a IFEMA.
Diseñada para ofrecer una experiencia inmersiva sin precedentes, la muestra nos sumerge en la historia, la tecnología y la pasión que rodea al «Gran Circo» de la F1.
Un recorrido por la historia de la F1
Desde el momento en que los visitantes cruzan la entrada, son transportados a través de más de siete décadas de evolución del automovilismo. La exposición cuenta con una sección histórica repleta de documentos inéditos y objetos originales que han marcado la historia del deporte.

Uno de los elementos más impactantes es una línea temporal detallada que muestra la evolución de la F1, desde su primera temporada en 1950 hasta la actualidad. En ella, los visitantes pueden descubrir cómo han cambiado los coches, las normativas y la tecnología a lo largo de los años. Fotografías, vídeos y piezas originales acompañan este recorrido histórico.
El AlphaTauri AT01
Uno de los mayores atractivos de la exposición es la posibilidad de ver de cerca un monoplaza de Fórmula 1 real.
En este caso, se trata del AlphaTauri AT01, un coche que compitió en la temporada 2020 y que permite apreciar de cerca la aerodinámica moderna de la F1.

Los neumáticos
Justo detrás del AlphaTauri se exhiben todos los tipos de compuestos actuales.
Aquí se explican los distintos compuestos que se usan en cada carrera, desde los blandos hasta los duros, pasando por los neumáticos de lluvia. Los visitantes pueden ver de cerca estos neumáticos y aprender cómo influyen en la estrategia de carrera.



La colección de cascos históricos
La exposición cuenta con una impresionante colección de cascos de pilotos legendarios.
Desde los icónicos diseños de Ayrton Senna hasta los más modernos de Lewis Hamilton y Max Verstappen, cada casco cuenta su propia historia. Los visitantes pueden apreciar cómo han evolucionado los materiales, la aerodinámica y los sistemas de seguridad a lo largo de los años.



Si algo sacamos en claro es que los cascos de los pilotos actuales tienen mucha menos personalidad que los de antes.
Evolución de la posición de conducción
Además de los cascos, la exposición alberga una colección de monos originales usados por los pilotos.
Un aspecto especialmente interesante es cómo cada uno está dispuesto en la posición exacta en la que el piloto conducía en su época.


Desde la postura más erguida de los primeros años de la F1 hasta la posición prácticamente reclinada de los coches modernos, esta sección ilustra perfectamente la evolución de la ergonomía en la Fórmula 1.
Piezas técnicas: motores, alerones, DRS…
Para los aficionados más técnicos, la exposición cuenta con una impresionante muestra de piezas originales de Fórmula 1. Se pueden ver motores históricos, alerones delanteros y traseros, sistemas de frenos y el famoso DRS (Drag Reduction System), que permite a los coches ganar velocidad en rectas al reducir la carga aerodinámica.

La exposición también destaca cómo han evolucionado los alerones y piezas laterales a lo largo de las décadas. Un detalle nostálgico es que muchas de estas piezas aún conservan las míticas marcas de tabaco que durante años fueron parte esencial de la estética de la F1, algo que hoy en día está prohibido por normativa.
Los restos del accidente de Grosjean
Uno de los elementos más sobrecogedores de la exposición es la presencia de los restos calcinados del coche de Romain Grosjean, accidentado en el Gran Premio de Barhein 2020.
Esta pieza simboliza los avances en seguridad dentro de la F1 y cómo el halo salvó la vida del piloto en aquel trágico incidente. La exposición muestra imágenes impactantes del momento en que el coche se partió en dos y se incendió al impactar contra las barreras.



Gracias al halo y a las medidas de seguridad actuales, Grosjean logró escapar con vida en un accidente que en épocas anteriores habría sido fatal.
Homenaje a las leyendas
La exposición también rinde homenaje a las grandes figuras de la F1 con una sección especial dedicada a pilotos icónicos.
Paneles audiovisuales y exposiciones interactivas muestran los momentos más memorables de la historia del deporte, desde las victorias más emocionantes hasta los desafíos y tragedias que han marcado la competición.

En este espacio, los visitantes pueden admirar bustos de algunos de los campeones más emblemáticos de la historia, como Juan Manuel Fangio, Ayrton Senna, Michael Schumacher, Fernando Alonso y Lewis Hamilton. Cada escultura va acompañada de información sobre sus logros en la categoría reina: victorias, poles, campeonatos mundiales.
Curiosamente no aparece Sebastian Vettel por ningún lado…


Los visitantes pueden escuchar testimonios de ingenieros, jefes de equipo y pilotos, así como revivir momentos icónicos a través de material inédito y entrevistas exclusivas.
Una cita ineludible para amantes del motor
La Exposición de Fórmula 1 en Madrid está consolidándose como un evento imprescindible para los fans del automovilismo.
Con una combinación de historia, tecnología y experiencias interactivas, esta muestra ofrece una oportunidad única para acercarse al mundo de la F1 como nunca antes.
Si eres un apasionado del motor, no puedes perderte esta exposición que sigue abierta al público en IFEMA. Corre a visitarla antes de que caiga la bandera a cuadros.
Juan
Pasé a ver la expo de f1 pero solo hay unos neumáticos en el medio, ¿por dónde se entra?
El Matritense
Hola Juan, lamentablemente la exposición de F1 en Madrid acabó el pasado 20 de agosto de 2023. Lo que hay ahora es una pequeña presentación del futuro circuito del Gran Premio de Madrid que, efectivamente, muestra unos neumáticos y el diseño del nuevo trazado.
Ahora están rotando la exposición de Fórmula 1 por otras ciudades del mundo pero, ¿quién sabe si en algún momento volverá a Madrid? Lo que tendremos seguro es un Gran Premio alrededor de IFEMA.
Un saludo