Diego Velázquez invita a Pablo Picasso

Una oportunidad única para explorar la profunda conexión entre dos de los más grandes maestros de la pintura española.
La Casa de Velázquez presenta la exposición «Diego Velázquez invita a Pablo Picasso», una oportunidad única para explorar la profunda conexión entre dos de los más grandes maestros de la pintura española. Esta muestra, organizada en colaboración con el Museu Picasso de Barcelona.
Un diálogo artístico a través de los siglos
La exposición se centra en la influencia que Diego Velázquez ejerció sobre Pablo Picasso, especialmente en relación con la emblemática obra «Las Meninas».
Entre agosto y diciembre de 1957, Picasso se embarcó en una intensa exploración creativa que dio lugar a una serie de 58 cuadros, de los cuales 46 son interpretaciones de «Las Meninas» de Velázquez. Esta serie refleja la profunda admiración de Picasso por el maestro sevillano y su deseo de reinterpretar y dialogar con la obra original desde una perspectiva contemporánea.
La influencia de Velázquez en la trayectoria de Picasso
La primera vez que Picasso contempló una obra de Velázquez fue en 1895, durante una visita al Museo del Prado a los 13 años. Este encuentro inicial dejó una impresión duradera en el joven artista, quien quedó profundamente impactado por «Las Meninas».
A lo largo de su carrera, Picasso mantuvo una relación constante con la obra de Velázquez, considerándolo una fuente inagotable de inspiración. Su serie de 1957 sobre «Las Meninas» no solo es un homenaje al maestro barroco, sino también una reflexión sobre la naturaleza de la representación y la creatividad artística.

«Greco, Velázquez, INSPIRARME»
Pablo Picasso
Pero Picasso no solo se inspiró en Las Meninas, sino también en el dominio del retrato psicológico de Velázquez y su manera de capturar la realidad con un realismo casi fotográfico.
En varias entrevistas, el artista confesó su admiración por el sevillano, a quien consideraba uno de sus grandes referentes junto a El Greco y Goya. Sus estudios en el Museo del Prado fueron fundamentales para su evolución artística, permitiéndole absorber y reinterpretar la esencia velazqueña en su propio lenguaje visual.
La exposición de Velázquez y Picasso
La muestra se divide en varias secciones que invitan al visitante a sumergirse en el universo creativo de ambos artistas:
Serie «Las Meninas» de Picasso
Picasso pintó más de 50 interpretaciones de «Las Meninas» con su particular lenguaje cubista.
Esta pequeña sección muestra las distintas versiones que Picasso realizó de obras velazqueñas, especialmente Las Meninas. En su serie de 1957, el artista creó más de 50 interpretaciones en las que descompuso la composición original con su particular lenguaje cubista.
Picasso abordó cada versión como un ejercicio de experimentación, explorando la relación entre los personajes, alterando las proporciones y distorsionando la perspectiva con el objetivo de descomponer la estructura clásica en sus elementos esenciales.

Cada una de estas reinterpretaciones refleja la obsesión de Picasso por la pintura de Velázquez, a quien consideraba uno de los grandes maestros de la historia del arte. En sus variaciones, el malagueño no solo reconfiguró las figuras y el espacio, sino que también jugó con el color y las formas, desafiando la concepción tradicional de la escena y dotándola de un dinamismo inédito.
Además, la serie se convirtió en una referencia fundamental para la pintura moderna, demostrando cómo una obra maestra del siglo XVII podía dialogar con las vanguardias del siglo XX. Picasso no se limitó a copiar o reinterpretar, sino que llevó la obra de Velázquez a su propio universo, creando un puente entre el barroco y el cubismo que aún hoy sigue fascinando a críticos y espectadores.
Sección documental y didáctica
A través de textos seleccionados, reproducciones de obras, fotografías de archivo, cartas y material audiovisual, los visitantes pueden profundizar en la relación artística entre Velázquez y Picasso, destacando por supuesto el periodo de 1957 en el que Picasso reinterpretó «Las Meninas», que hemos visto en el punto anterior.
En una sala aledaña se incluye material audiovisual que contextualiza la relación entre ambos artistas. En este espacio, también se hace referencia a cómo la cultura popular ha imaginado un encuentro entre los dos pintores. Un ejemplo es la serie El Ministerio del Tiempo, donde Velázquez y Picasso comparten escena en varias ocasiones, como en un episodio en el que Velázquez viaja al París de 1937 y presencia el proceso de creación del Guernica.
Además, en otro episodio, Velázquez necesita conseguir la firma de Picasso para «falsificar» el recibo del Guernica para que la obra pueda volver a España, lo que da pie a una divertida interacción entre ambos artistas.
Estas representaciones ficticias refuerzan la idea de que la conexión entre ambos trasciende el tiempo.
El libro «Diego Velázquez invita a Pablo Picasso»
Con motivo de la exposición, se ha publicado el libro «Diego Velázquez invita a Pablo Picasso», bajo la dirección de Emmanuel Guigon. Esta obra bilingüe (español y francés) ofrece una visión detallada del proceso creativo de Picasso y su relación con Velázquez.



Profusamente ilustrado, el libro analiza cómo «Las Meninas» sirvieron como punto de partida para la exploración artística de Picasso, destacando la conexión entre estos dos gigantes de la pintura.
Si te interesa, el libro sigue disponible en librerías online como Amazon por menos de 40€.
La Casa de Velázquez: un enclave artístico en Madrid
Situada en la Ciudad Universitaria de Madrid, la Casa de Velázquez es una institución francesa dedicada a la cooperación e intercambio artístico y cultural. Inaugurada en 1928, ha servido como residencia para numerosos artistas e investigadores, convirtiéndose en un centro de creación y difusión del arte y la cultura.
Su arquitectura y ubicación la convierten en un espacio emblemático, ofreciendo vistas privilegiadas de la sierra de Guadarrama. Además de exposiciones, la Casa de Velázquez organiza conciertos, conferencias y otros eventos culturales, consolidándose como un punto de encuentro para la comunidad artística de Madrid.


La entrada a la exposición es gratuita, pero requiere inscripción previa.
Esta exposición representa una oportunidad única para apreciar cómo «Las Meninas» de Velázquez ha inspirado y sigue inspirando a artistas de distintas generaciones, estableciendo un diálogo continuo entre el pasado y el presente del arte español.