La Suite Vollard de Picasso al completo

Descubre la exposición que reúne los 100 grabados de la emblemática serie de Picasso en el Museo ICO
Madrid se viste de gala para recibir una de las obras más emblemáticas del arte contemporáneo: la Suite Vollard de Pablo Picasso. Esta colección, compuesta por 100 grabados realizados entre 1930 y 1937, se exhibe en su totalidad en el Museo ICO hasta el 20 de julio de 2025. Una oportunidad única para sumergirse en la mente creativa del genio malagueño y explorar las profundidades de su arte gráfico.
Origen de la Suite Vollard
Ambroise Vollard organizó la primera exposición de Picasso en París

La Suite Vollard debe su nombre al marchante de arte francés Ambroise Vollard, quien jugó un papel crucial en la carrera de Picasso. Aunque la relación entre ambos comenzó en 1901, cuando Vollard organizó la primera exposición de Picasso en París, fue entre 1930 y 1937 cuando su colaboración alcanzó su punto culminante.
Durante este período, Picasso creó una serie de grabados que reflejan sus obsesiones personales y artísticas, resultando en esta colección que Vollard adquirió en 1937 a cambio de pinturas de su propiedad que Picasso deseaba para su colección privada.
Temáticas de la Suite Vollard
La Suite Vollard se estructura en torno a varios bloques temáticos que ofrecen una visión profunda de las inquietudes y pasiones de Picasso durante esos años:
- El taller del escultor: Compuesto por 46 grabados, este bloque explora la relación entre el artista y su modelo, inspirada en su amante de entonces, Marie-Thérèse Walter. Las obras reflejan la intensa actividad escultórica de Picasso en esa época y su fascinación por la interacción entre creador y musa.
- El Minotauro: A través de 11 grabados, Picasso se identifica con esta figura mitológica, simbolizando sus propias luchas internas, deseos y vulnerabilidades. El Minotauro aparece en diversas situaciones, desde escenas festivas hasta momentos de introspección y ceguera, reflejando las complejidades de la psique del artista.
- Rembrandt: En cuatro grabados, Picasso rinde homenaje al maestro del barroco, mostrando una afinidad personal con el holandés, ya que tanto Rembrandt como Picasso mantuvieron relaciones con mujeres mucho más jóvenes sin poder casarse con ellas, lo que generó grandes tensiones en sus vidas amorosas.
- La batalla del amor: Este conjunto de cinco grabados aborda la pasión y el erotismo de manera intensa y, en ocasiones, violenta, representando escenas de confrontación amorosa que revelan las tensiones en las relaciones humanas.
- Retratos de Ambroise Vollard: Tres grabados dedicados al marchante que da nombre a la serie, capturando su esencia y la importancia de su figura en el mundo del arte.
- Temas varios: Un conjunto de 27 grabados que abordan diversas preocupaciones estéticas y personales de Picasso, desde escenas cotidianas hasta exploraciones más abstractas.


Cabe destacar que los tres retratos de Ambroise Vollard en realidad no pertenecían a la serie original, que en origen alcanzaba la cifra de 97 grabados, sino que han sido posteriormente incluidos en la Suite, llegando así a los 100 grabados.
Técnica y estilo
La Suite Vollard es un testimonio del virtuosismo técnico de Picasso en el arte del grabado. A lo largo de la serie, el artista experimenta con diversas técnicas, incluyendo el aguafuerte, la punta seca y el aguatinta, logrando una variedad de texturas y efectos que enriquecen la narrativa visual de cada obra.
Esta diversidad técnica permite al espectador apreciar la evolución estilística de Picasso y su constante búsqueda de nuevas formas de expresión.
La Exposición en el Museo ICO
La Suite Vollard te espera en el corazón de Madrid para ofrecerte una experiencia artística inolvidable
La muestra, titulada «La Suite Vollard de Picasso y el grabado en la Colección del Museo ICO», no solo presenta la serie completa de los grabados de Picasso, sino que también establece un diálogo con otras 54 obras gráficas y 8 pinturas de destacados artistas españoles de la segunda mitad del siglo XX, como Juan Genovés, Eduardo Arroyo, Manolo Valdés, Miguel Ángel Campano y Darío Villalba.

Esta combinación ofrece al visitante una perspectiva amplia sobre la evolución del grabado en España y su relevancia en el arte contemporáneo.
No pierdas la oportunidad de sumergirte en el universo creativo de Picasso y descubrir una de sus obras más íntimas y reveladoras.