Cultura

Las esculturas de Picasso en Madrid

Esculturas Picasso Madrid
"Mujer en el jardín", Pablo Picasso

Oportunidad única para descubrir las esculturas de Picasso y Julio González en una exposición conjunta que muestra la desmaterialización de la escultura que predominaba a principios del siglo XX.

Hasta el 8 de enero de 2023 tienes una oportunidad irrepetible para ver de cerca las esculturas de Pablo Picasso y de Julio González, dos artistas más que conocidos en el mundo del arte que muestran sus caminos en la desmaterialización de la escultura.

La Fundación MAPFRE presenta una exposición extraordinaria en la Sala Recoletos sobre la colaboración entre Julio González y Pablo Picasso, un periodo fascinante en la historia del arte que redefinió el concepto de escultura en hierro. La muestra analiza las obras creadas entre 1928 y 1932, cuando ambos artistas trabajaron en el frustrado proyecto de un monumento funerario a Guillaume Apollinaire.

La exposición destaca cómo Picasso y González llevaron la escultura a una nueva dimensión, con obras que exploran la desmaterialización y la transparencia del hierro forjado y soldado. Este enfoque es considerado un precursor de la escultura abstracta moderna, un equivalente escultórico al expresionismo abstracto.

Según el comisario de la exposición, estas obras reflejan las inquietudes artísticas de la época, donde el cubismo tardío de Picasso y la tradición modernista barcelonesa confluyeron, otorgando un lugar destacado al trabajo en hierro.

¿Qué es la desmaterialización de la escultura?

Allá por los años 20 se desarrolla en París (Francia) una clara tendencia hacia la desmaterialización de los volúmenes de la escultura, donde los artistas rechazan la concepción tradicional de la escultura en bulto redondo y persiguen la transparencia a través de la disolución de los volúmenes en varios planos para crear efectos de luces y sombras o incorporar el vacío en sus composiciones.

Esta transformación rompió con la tradición escultórica heredada desde la antigüedad, donde la escultura estaba siempre asociada a materiales pesados y macizos como el mármol, la piedra o el bronce.

En el contexto de la colaboración entre Julio González y Pablo Picasso, la desmaterialización se materializó a través del uso innovador del hierro forjado y soldado. Ambos artistas experimentaron con nuevas técnicas y lenguajes, creando obras donde los vacíos, las líneas y las formas abiertas juegan un papel tan importante como el material físico.

Julio González, Pablo Picasso y la desmaterialización de la escultura

Oportunidad única para descubrir las esculturas de Picasso y Julio González en una exposición conjunta que muestra la desmaterialización de la escultura que predominaba a principios del siglo XX. Hasta el 8 de enero de 2023 tienes una oportunidad irrepetible para ver de cerca las esculturas de Pablo Picasso y de Julio González, dos artistas […]

  • Fechas: del 23 de septiembre de 2022 al 8 de enero de 2023
  • Lugar: Sala Recoletos (Fundación MAPFRE) (Paseo de Recoletos, 23, 28004, Madrid)
  • Estación más cercana: Recoletos (C1, C2, C7 y C10)
  • Precio: 0€

Posts relacionados

Grabado denominado "Cuatro mujeres desnudas y cabeza esculpida" dibujado por Pablo Picasso La Suite Vollard de Picasso al completo

Descubre la exposición que reúne los 100 grabados de la emblemática serie de Picasso en el Museo ICO

Representación de Picasso y Rembrandt con sus amantes según el estilo de cada artista Amores prohibidos en el arte: Picasso y Rembrandt entre el genio y la pasión

Picasso y Rembrandt compartieron más que el genio artístico: ambos vivieron amores apasionados y escandalosos con mujeres más jóvenes estando casados.

Fotografía de la entrada a la exposición «Diego Velázquez invita a Pablo Picasso» Diego Velázquez invita a Pablo Picasso

Una oportunidad única para explorar la profunda conexión entre dos de los más grandes maestros de la pintura española.

Picasso y Chanel en el Thyssen

«Picasso/Chanel» explora la conexión entre el arte y la moda a través de la colaboración creativa entre Pablo Picasso y Coco Chanel.

Comentarios

Escribe tu comentario